Abucheos e insultos se entremezclaron con aplausos y saludos a
los marchistas por el TIPNIS a su paso por la localidad de Inicua, rumbo a
Sapecho y Caranavi. Los indígenas de tierras bajas llegaron ayer a Marimonos y
otra parte a Palos Blancos, localidad que está a más de 250 km de La Paz.
Insultos como “derechistas”, “flojos” y “pagados” o como “a
qué vienen con wawas”, fueron algunos adjetivos que un grupo de 30 personas de
Inicua lanzó contra los indígenas ayer. Los marchistas callaron y no
respondieron. “No hay razón para responder, están mal informados; el Gobierno
quiere ponerlos en nuestra contra”, afirmó el dirigente indígena Fernando
Vargas.
Los marchistas que se oponen a la construcción de la carretera
Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en el Territorio Indígena Parque Nacional
Isiboro Sécure (TIPNIS) reanudaron su caminata hacia La Paz el sábado y
avanzaron desde Quiquibey hasta Delicia.
Represión. En el día 41 de la marcha, el 25 de septiembre, los
indígenas fueron reprimidos por al menos 500 policías en San Miguel de
Chaparina, entre Yucumo y San Borja. Ayer, tras los insultos al ingresar a
Inicua, al salir, unas 80 personas aplaudieron a la columna de marchistas, entre
los que también se hallan niños y mujeres embarazadas.
La marcha vivió un momento de tensión cuando un poblador
intentó despojar a Javier Molina, un guardia indígena, de su arco y flecha. Esto
originó la reacción de las mujeres, que evitaron que esa acción tenga éxito.
Luego de pasar Inicua y caminar por más de 30 minutos, bajo una temperatura de
35 grados, los marchistas tuvieron que rodear un barranco de al menos 40 metros.
“A pesar de las dificultades, llegaremos a La Paz”, señaló
Walberto Baraona, del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu
(Conamaq).
Tras caminar 15 kilómetros, los indígenas llegaron a Marimonos,
donde instalaron carpas, bebieron agua y se alimentaron. En la tarde, una fuerte
lluvia dejó intransitable el camino. Algunos de los marchistas optaron por
dirigirse a Palos Blancos. También lo hizo la Defensoría del Pueblo.
Los indígenas tienen como objetivo llegar hasta Sapecho y
Caranavi. Hoy festejarán el aniversario de la Confederación de Pueblos Indígenas
del Oriente Boliviano (CIDOB) en Palos Blancos.
Concejales dan apoyo a marchistas
Donación
Concejales de Palos Blancos donaron ayer paquetes con botellas
de agua a los marchistas. El concejal Eugenio Janco invitó a los indígenas a
visitar su comunidad para que puedan alimentarse y descansar.
Marchistas proyectan ley contra tramo II del
TIPNIS
Diputados indígenas que acompañan a la marcha en defensa del
Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), llegarán hoy a La
Paz para redactar un proyecto de ley que garantice la no construcción del tramo
II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. El proyecto será
presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Pedro Nuni, diputado indígena del Beni por el oficialista
Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que el objetivo será “darle cuerpo” y
definir exactamente los artículos del proyecto de ley.
“Tenemos la base. Este proyecto quiere sustituir las normativas
aprobadas en la Asamblea relativas al contrato y protocolo de financiamiento de
la construcción de la carretera; no queremos un referéndum. Sólo una ley a favor
del TIPNIS frenaría y garantizaría nuestra demanda”, enfatizó Nuni.
Fernando Vargas, presidente de la Subcentral TIPNIS, señaló que
el proyecto de ley también busca preservar las áreas protegidas del país.
“El Gobierno no puede libremente definir y disponer cualquier
obra o actividad dentro de los territorios indígenas, porque estaría dejando de
lado un principio constitucional”, argumentó. Los otros diputados indígenas que
acompañan a la marcha son Blanca Cartagena y Bienvenido Zacu, ambos del
Movimiento Al Socialismo.
_________________________________________________________________
Consulta sobre el TIPNIS se decidirá en la
Asamblea
La Asamblea Legislativa será la que defina el llamado al
referéndum para la construcción o no del tramo II de la carretera Villa
Tunari-San Ignacio de Moxos. La bancada del MAS comenzará esta semana el
análisis de la convocatoria y prepara una ley corta para ello.
Durante una entrevista con radio Patria Nueva, el presidente de
la Cámara de Diputados, Héctor Arce, recordó ayer que la atribución para
realizar la convocatoria es del Legislativo. Antes, expresó su respaldo a la
iniciativa lanzada un día antes por el presidente Evo Morales para que se defina
entre cuatro opciones de cobertura de la consulta.
La primera es que abarque a los pobladores que habitan en el
tramo entre Ichoa y Santo Domingo, la segunda que la cobertura llegue a los
habitantes del tramo II (de Isinuta a Montegrande), la tercera entre los
municipios de San Ignacio de Moxos y Villa Tunari, y la cuarta entre los
pobladores de los departamentos de Cochabamba y Beni.
Arce se inclinó por esta última opción. “Hay un debate nacional
para ver cómo va a ser esa consulta y el resultado de ella ha de ser obviamente
aplicado. Se ha hablado de un referéndum entre los dos departamentos, que
—en mi criterio— sería el mecanismo (válido) porque ésta es una carretera
interdepartamental”, sostuvo.
No obstante, señaló que las leyes vigentes en el país no exigen
una consulta previa para realizar obras como la que se encuentra en debate,
debido a que esta labor no tiene por fin la explotación de recursos
naturales.
“No hay ninguna norma o referencia que le obligue al Estado a
hacer una consulta sobre la construcción de una carretera”, insistió. Añadió que
lo que sí corresponde es la iniciativa del Presidente y reiteró que la Asamblea
tiene la facultad de convocarla.
Análisis. Otros asambleístas del MAS anunciaron que a partir de
hoy analizarán la propuesta de consulta. El diputado Marcelo Elio dijo que la
posición de Arce “es una de tantas propuestas” que debe ser estudiada al
interior de la bancada oficialista.
“Habrá que analizar profundamente si la salida pasa por una ley
corta que permita la consulta vía referéndum”, manifestó el legislador.
Comentó que, personalmente, es partidario de realizar la
consulta entre los pueblos indígenas que habitan en el Territorio Indígena
Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), aunque no descartó que la ley corta
pueda contemplar la consulta departamental. “Hay que discutir y ver hasta dónde
conviene aquello”.
La senadora Nélida Sifuentes (MAS) adelantó su respaldo en la
Cámara Alta a la propuesta del presidente de Diputados. Argumentó que la
carretera beneficiará a ambas regiones (Cochabamba y Beni). “Hay una comisión
que se conformó en ambas cámaras que debe hacer un análisis y plantear
sugerencias”, dijo.
Advirtió que si en el referéndum se rechaza la construcción de
la vía por el TIPNIS, ese resultado “deberá ser respetado por el Gobierno”.
Senadores y diputados del oficialismo se reunirán hoy en la
Vicepresidencia para tratar el tema del referéndum y resolver el conflicto de la
construcción de la carretera por el TIPNIS, anunció el diputado Rodolfo Calle
(MAS). “Hay diferentes opciones para hacer la consulta, regional o local, con
las personas que viven en el sector”.
Según Calle, la aprobación de una ley corta para el referéndum
“es necesaria”. Recordó que la Ley de Régimen Electoral y la Constitución
Política del Estado (CPE) contemplan este mecanismo de consulta.
Los indígenas que rechazan la apertura de esa vía reanudaron el
sábado su marcha desde Quiquibey y ayer llegaron hasta Marimonos y Palos
Blancos. El domingo 25 de septiembre, la Policía intervino la movilización cerca
de Yucumo.
Artículo 31 de la Carta Magna
“Los pueblos originarios gozan del derecho a ser consultados
mediante procedimientos apropiados a través de instituciones, cada vez que se
prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. Se
respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada
por el Estado, de buena fe y concertada respecto a la explotación de recursos no
renovables en el territorio que habitan”.
Oposición rechaza la consulta regional
Los partidos políticos de oposición rechazaron ayer la
propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, en sentido de
promover un referéndum departamental, entre Cochabamba y Beni, para resolver el
conflicto provocado por la apertura del tramo II de la carretera Villa
Tunari-San Ignacio de Moxos por el centro del TIPNIS.
El diputado de Unidad Nacional (UN) Jaime Navarro advirtió que
esta nueva propuesta también vulnera la Constitución Política del Estado (CPE),
luego de recordar que el artículo 30 establece con claridad que la consulta debe
realizarse a los pueblos afectados.
Añadió que una consulta en los dos departamentos citados, tal
como propone Arce, sólo beneficiaría a los cocaleros y colonizadores del
Chapare, no así a los pueblos indígenas (yuracarés, mojeños y chimanes) que
continúan marchando con rumbo a La Paz en rechazo a la construcción del tramo II
de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
“El Gobierno sabe que haciendo una consulta los pueblos
originarios van a perder. Políticamente ya perdió con la brutal intervención a
la marcha y, ahora, opta por esta variante porque confía en tener el respaldo de
los cocaleros. Esa es la razón de fondo”, indicó Navarro.
La senadora Jeanine Áñez (Convergencia Nacional) advirtió que
una consulta regional deja en desigualdad de condiciones a su región. “Basta
hacer números para darse cuenta que Beni perderá, más aún cuando los cocaleros
serán la base de la consulta”, sostuvo.
Los asambleístas coincidieron en anunciar su oposición en el
Legislativo a la propuesta oficialista de aprobar una ley corta que encamine la
propuesta del MAS, que esta semana se reunirá para definir su posición al
respecto.
_________________________________________________________________
TSE no ve causa para alterar la elección
judicial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ve móvil alguno para
alterar el calendario electoral de las elecciones judiciales del 16 de octubre.
Empero, ese órgano definirá hoy el futuro de los comicios tras evaluar la
situación social del país.
“Todavía no hay elementos que nos permitan actuar para tomar
alguna decisión que esté al margen de nuestra matriz de planificación”, sostuvo
ayer el vocal Ramiro Paredes en el programa estatal El pueblo es noticia.
De acuerdo con el vocal, el TSE “está convencido” de que este
domingo 16 de octubre se efectuará el proceso electoral para elegir a 56 nuevas
autoridades del Órgano Judicial, de un total de 116 candidatos.
Perjuicio. El presidente Evo Morales denunció el viernes que
detrás de la marcha indígena del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro
Sécure (TIPNIS), que avanza hacia La Paz en rechazo a la construcción de la
carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, se esconde la intención de la
derecha de perjudicar las elecciones judiciales.
Tras esas declaraciones, el presidente del TSE, Wilfredo
Ovando, advirtió que algunas organizaciones políticas operarán para hacer
fracasar los comicios del 16 de octubre.
Paredes manifestó que frente a la posibilidad de que la marcha
indígena llegue a perjudicar, de alguna forma, las elecciones judiciales, la
Sala Plena del TSE evaluará “cualquier situación externa que se presente y
tomará la decisión respectiva. La organización está estructurada para dar
respuestas a situaciones que puedan darse al margen de lo planificado”.
Ovando anunció para hoy una reunión de Sala Plena en Santa
Cruz, donde los vocales evaluarían, además de otros puntos, la tensa situación
política y social del país. “No hemos pensado, no se ha tomado en cuenta ninguna
posibilidad de suspender o postergar el proceso electoral”, afirmó, sin embargo,
Ovando.
El número de ciudadanos habilitados para sufragar en las
próximas elecciones, según Paredes, llega a 5.243.375. Fueron incorporadas al
TSE 7.000 personas, de las que 4.700 son notarios electorales y el resto
personal de apoyo de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), para la
distribución de material electoral como folletos y otros.
El 9 de octubre, el TSE publicará la lista de recintos y mesas
habilitadas a nivel nacional. Mientras que 7.000 personas se excusaron de ser
jurados.
Evo pide votar masivamente
El presidente Evo Morales llamó ayer, una vez más, a la
población boliviana a ir a votar en forma masiva en las elecciones judiciales
del domingo 16 de octubre. El pedido fue hecho desde el centro minero de Tasna,
en Potosí, a donde Morales acudió para reunirse con representantes de las
cooperativas mineras.
El sábado, en el trópico de Cochabamba, Morales también llamó a
los afiliados a las seis federaciones de cocaleros a acudir masivamente a los
centros de votación. “Vamos a apostar por el sí (...) por eso el 16 de octubre
todos a votar por algún candidato”, dijo.
El Mandatario condenó una vez más a los opositores a su
gobierno que impulsan una campaña por el voto nulo y la abstención en las
judiciales.// La Razón
_________________________________________________________________
Analistas ven contradicción en discurso
ambientalista del Gobierno
Tras la hilera polvorosa de protestas que a su andar levanta la
VIII Gran Marcha de los Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia, ahora en
territorio andino, la comunidad internacional contempla con atención el avance
del modelo desarrollista del Gobierno boliviano, que desde mayo viene
analizando, además, a pedido de ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB), la ampliación de 56 a 98 las áreas de interés para la
explotación de recursos naturales en áreas y parques protegidos en los nueve
departamentos del país. Decisión que el viceministro de Exploración y
Explotación de Hidrocarburos, Eduardo Alarcón, explicó no se ha tomado todavía
"considerando que actualmente existen problemas como es el caso del Aguaragüe y
del Tipnis".
Pablo Solón, exembajador boliviano en las Naciones Unidas,
célebre por su participación en la última Cumbre de Cambio Climático en Cancún,
enciende la alarma cuando recuerda que "debe haber coherencia entre lo que
decimos y hacemos".
Lo que decimos. El 20 de octubre de 2006, el
Estado boliviano le daba un mensaje al mundo al aprobar el proyecto de ley
1107/07, con que el Senado constituía en Ley de la República los 46 artículos de
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos
Indígenas. De esta forma, el Poder Legislativo se convirtió en el primero del
mundo en reconocer los derechos indígenas.
"Han habido avances, no lo podemos negar. El
problema es que no se han traducido en gestión", opina Alaín Muñoz, experto en
temas ambientales. Como ejemplo resalta que desde hace dos años se viene
trabajando en una nueva Ley Forestal. Son alrededor de 7 propuestas las que se
manejan, pero ninguna logra el consenso. "Mientras lo que ya se había logrado
avanzar en la preservación de bosques se debilita cada vez más", dice. La Ley
del Agua, es otra norma que se espera para la administración del recurso en
tiempos de sequías.
Lo que hacemos. Cuatro años después del
histórico "mensaje al mundo", en la misma fecha se promulgó el decreto 676, en
el cual se ampliaba las áreas reservadas de interés hidrocarburífero, de 33 a
56, para que YPFB, pueda explorar, explotar o adjudicar.
"Un decreto anticonstitucional, y que desconoce a los convenios
medio ambientales suscritos por este mismo Gobierno", lamenta Miguel Ángel
Crespo, director de Probioma.
Datos del Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y
Agrario (Cedla), revelan que en 2006, los hidrocarburos eran la principal fuente
de ingresos económicos del país, seguido por la minería. "Si desde entonces algo
ha cambiado es que hoy día somos más dependientes de las exportaciones de
hidrocarburos y minería, que constituyen el 80% de las exportaciones", señala un
informe. Como ejemplo, en 2008 el 40% de crecimiento económico del país se debió
a la minería.
Preferencias. El experto en materia energética
Gustavo Rodríguez advierte que "a la inversión extranjera nunca le ha interesado
abastecer el mercado interno, y hoy no hay condiciones que hagan cambiar esa
disposición". Con esto resume datos presentados por la estatal Gas Trans
Boliviano (GTB), publicados en septiembre de 2011, donde informa que Bolivia
exporta al Brasil un promedio de 31 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd)
de gas; es decir, el 68,8% de la producción que bordea los 45 MMmcd. Otros 5
MMmcd son exportados a Argentina, mientras un 9 MMmcd se quedan en el mercado
interno.
Diferentes visiones. Sobre este tema vuelve
Alaín Muñoz para explicar que un mismo Estado cobija tres paradigmas distintos.
Un pensamiento indígena, que concibe al ser humano como parte de la naturaleza,
albergando una concepción mágico-religiosa. Desarrollista, que se traduce en
algunas medidas que parecen concebir el desarrollo económico como el mecanismo
más efectivo para la eliminar la pobreza. El ambientalista, el cual "lleva un
pie en la veneración a la naturaleza", y el otro en el desarrollo a través de la
inversión en investigación.
48% Exportaciones Representa en 2011 la venta de
hidrocarburos, tanto a Brasil como Argentina.
58% Importaciones de carburantes creció en comparación a 2010.
En seis años, el gasto ascendió a $us 368 millones.
Inversión en exploración crece en 2011
El presupuesto de YPFB, contempla invertir $us 388 millones en
exploración de hidrocarburos. En 5 años se invirtió un promedio de $us 58,67
millones.
La reserva reconocida por 'neoliberales'
En 1990, el gobierno de Jaime Paz Zamora reconoció el tipnis
por una extensión de 1,2 millones de hectáreas. El 2009, el gobierno lo redujo a
1 millón de hectáreas.
¿Y el turismo dónde queda?
El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi,
esa joya del ecosistema mundial, se encuentra al noroeste de La Paz. Colinda con
otras áreas protegidas como el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, la
Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas y, al oeste,
con la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene del Perú.
Dentro de cualquier paquete turístico hacia nuestro país se lo nombre como un
destino turístico inevitable. Sin embargo, con la aprobación del decreto 0676,
alrededor de 690.000 hectáreas quedan destinadas a la exploración
hidrocarburífera. Generando la preocupación de ambientalistas sobre si
perjudicará o no su ecosistema.
POTENCIAL ECOLÓGICO. Aunque el territorio
boliviano es el 0,2% de la extensión mundial. Su superficie de bosques
representa el 3,5% de los bosques del mundo. Asimismo, ocupa un lugar entre los
8 países con la mayor riqueza en cuanto a biodiversidad del planeta.
MECANISMOS
Áreas protegidas pueden
explorarse
Existen los mecanismos constitucionales para determinar si un
proyecto hidrocarburífero es procedente o no.
Procedimientos. Desde fichas ambientales, evaluación de impacto
y la presentación de planes de inversión que permitan prever las
incidencias.
Lo Constitucional. El decreto 0676 cita
preceptos de la Constitución Política del Estado (CPE)para validar la
intervención del Estado en áreas protegidas y territorios indígenas. En el
artículo 356, señala “las actividades de exploración, explotación, refinación,
industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales no
renovables tendrán el carácter de necesidad estatal y utilidad pública".
MIRADA AL EXTERIOR
Experiencias de ecologismo
rentable
El Parque Nacional Yasuní es el área protegida más grande del
Ecuador continental. Cuenta con 982.000 hectáreas de Bosque Húmedo Tropical. Por
su gran diversidad fue declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera en
1989. Sin embargo, en 2007 atravesó un momento de incertidumbre cuando se
encontraron reservas probadas en hidrocarburos, equivalentes a 108.000 barriles
diarios de crudo, durante un período de tiempo estimado entre 10 a 15 años.
En previsión al impacto medioambiental el Gobierno de Rafael
Correa, aprobó la alternativa de mantener las reservas en tierra a cambio de una
compensación internacional equivalente de menos de la mitad de las utilidades
que recibiría el Estado en caso de explotación. La respuesta desde la ONU fue
favorable, y se están gestionando los fondos.
______________________________________________________________________
Elecciones: Analizan 'Plan B' para las
Judiciales
La represión policial contra los indígenas de tierras bajas que
marchaban en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure
(Tipnis), repercutirá en la población al momento de sufragar este 16 de
octubre.
Esta es la lectura que hacen cuatro analistas políticos, un
cívico y dos parlamentarios opositores, respecto a una posible votación adversa
en las elecciones judiciales como rechazo al presidente Evo Morales y su
partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Proceso cuestionado desde su inicio. Según el
analista Carlos Hugo Molina, el proceso judicial fue cuestionado desde la
preselección de sus candidatos por la bancada oficialista.
Asimismo, dijo que sumado a lo que está ocurriendo alrededor
del Tipnis, definirá la posición del ciudadano contra el Gobierno de
Morales.
Afirmó que al margen de las campañas de "voto nulo" y "no" de
la oposición, repercutirá en mayor intensidad este conflicto de los pueblos de
tierras bajas, que ganó la solidaridad de los bolivianos en su conjunto.
Considera que el "voto duro" de rechazo se multiplicará ya no
solamente en Santa Cruz, sino en los 9 departamentos.
Rechazo a conflictos y narcotráfico. El
politólogo Manfredo Bravo dijo que aparte del conflicto con los pueblos
originarios, se suman los generados por la COB y el rechazo a la incrustación
del narcotráfico en las esferas gubernamentales. Situación que provocará el
aumento del "voto duro" adverso cruceño contra el masismo y además del rechazo y
el debilitamiento en el occidente del país.
Manifestó que si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se maneja
con transparencia e imparcialidad, se podría generar una catastrófica derrota
electoral del mandatario.
Voto nulo consciente e inconsciente. El analista Romano Paz
considera que es muy probable que el ganador de los comicios judiciales será el
voto nulo consciente e inconsciente del ciudadano.
Indicó que el sufragio consciente se debe a la fuerte campaña
por las redes sociales por parte de la oposición y por quienes no están de
acuerdo con el proceso y el Gobierno de Morales por su actuación ante la
represión indígena.
Mientras que la votación inconsciente, se podría producir por
la falta de información ciudadana al momento de sufragar con una papeleta
complicada.
Aclaró que si anteriormente había un rechazo de más de un 50%
en Santa Cruz, este porcentaje aumentaría de forma sustancial.
El Tipnis puede provocar ausentismo. Para el abogado y actual
analista político Jerjes Justiniano, el conflicto del Tipnis puede influir en el
ánimo de los votantes, provocando ausentismo.
Sin embargo, aclaró que no influenciará las campañas de voto
nulo por la oposición, ya que los índices de nulidad o voto en blanco serán los
usuales. En otras palabras, estarán en los rangos de las estadísticas
electorales.
Considera que desde el MAS o de la oposición, se dan consignas
a favor o contra determinado candidato, pero como no se puede hacer pública,
solamente llegará a la dirigencia o al entorno dirigencial, sin posibilidades
reales de hacerse masiva.
Un contundente voto castigo. Los
parlamentarios opositores Jéssica Echeverría y Tomás Monasterio coinciden que
ante los continuos errores del Ejecutivo nacional, el domingo 16 se viene el
voto castigo del pueblo boliviano.
Echeverría dijo que es evidente el incremento del "voto duro"
adverso no solo de los cruceños opositores sino de los masistas que están en
contra de la reconducción del "proceso de cambio" asumido por Evo Morales.
Indicó que se suman al voto nulo los indígenas a causa del
conflicto del Tipnis y la represión de la cual fueron víctimas.
En esa línea, Monasterio resaltó que en estos comicios, los
votantes abrirán los ojos ante el doble discurso del mandatario, quien se llama
defensor de los originarios, pero, por el otro lado, los manda a reprimir al
estilo de las dictaduras militares.
Chávez se suma al pedido de suspensión
El presidente de la cidob, Adolfo Chávez, propuso ayer
postergar hasta noviembre las elecciones judiciales, previstas para el 16 de
octubre debido a la continuidad de la marcha en defensa del tipnis.
65% Rechazo
De Santa Cruz contra la CPE el 25 de enero de 2009. También la
rechazaron Beni, Pando y Tarija.
OFICIALISMO
' Oposición logró sacar de la agenda de los medios las
elecciones'
OFICIALISMO. La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS),
Betty Tejada, aseguró que la oposición contaminó el conflicto del Tipnis, ya
que logró su objetivo de sacar de la agenda de la industria mediática las
elecciones del 16 de octubre.
Tejada manifestó que durante 45 días, los diarios han sacado
portadas sobre la marcha contra la construcción de la carretera San Ignacio de
Moxos-Villa Tunari.
Indicó que a pesar de los intentos de desvirtuar el proceso
eleccionario, la población acudirá a votar por primera vez por las nuevas
autoridades judiciales.
La diputada masista sostuvo que lo importante para los
bolivianos es la elección de las autoridades judiciales y sin el
condicionamiento político.
Lamentó que la oposición esté usando las redes sociales para
desinformar promoviendo el voto nulo e incluso utilizando imágenes del
Tipnis.
5,2 Millones
De bolivianos son los que conforman el nuevo padrón
electoral para los comicios del 16 de octubre.
PUNTO DE VISTA
Nicolás Ribera
Vicepresidente del Comité Cívico
La elección judicial es la búsqueda de la impunidad y el
control político del déspota'
"La perspectiva instrumental de la elección judicial es la
búsqueda de la impunidad, porque un Poder Judicial hecho a la medida del déspota
siempre estará a su favor.
También hay que ver en la reconfiguración del campo político
boliviano.
Las elecciones en su formalidad incumplieron un rosario de los
preceptos constitucionales que establece precisamente la independencia y la
coordinación de los poderes.
No tiene sentido anular esa capacidad de coordinación entre
los poderes, porque no habrá posibilidad de mantener una relativa independencia
con el Poder Ejecutivo, que es el gestor para su nominación posterior con la
simulación de una elección democrática.
Pareciera una innovación, pero pierde legitimidad a partir de
la instrumentalización de la justicia y el control sociopolítico.
Por otro lado, el voto duro en favor de Evo Morales, se cae con
la represión policial a los indígenas de tierras bajas el domingo pasado".
_____________________________________________________________
Dipp: 'Sin la Prensa, el Presidente no
calificaría de imperdonable la violencia contra los marchistas'
A consecuencia de lo sucedido en la represión policial con los
indígenas el 25 de septiembre, el presidente Evo Morales volvió a golpear a los
medios de comunicación al calificarlos como sus verdaderos enemigos.
Situación que obligó a la Asociación Nacional de la Prensa
(ANP) a la cabeza de Marco Antonio Dipp Mukled, de responder al mandatario y su
entorno palaciego que atacaron de forma sistemática a los medios de
información.
Dipp dijo en esta entrevista concedida a El Día, que sin los
medios el Jefe de Estado no hubiera pedido perdón a los marchistas porque el
hecho pasaría desapercibido.
P. El presidente hostigó de frente al diario Página
Siete y la agencia Erbol, al calificarlos de mentirosos sobre lo sucedido el 25
de septiembre en la represión contra los indígenas. ¿Existen garantías para
desempeñar una cobertura sin ser víctimas de agresiones verbales y físicas como
las que se vieron en el transcurso de la marcha contra periodistas, camarógrafos
y fotógrafos?
M.D.: En el caso de la marcha de los indígenas del TIPNIS como
en todos los escenarios de conflicto político y social que vivió nuestro país en
los últimos años, los periodistas y los medios, lamentablemente, fuimos víctimas
de agresiones verbales e inclusive físicas.
Esto es porque, en nuestra misión de informar, nos ubicamos en
el medio del fuego cruzado de los sectores en conflicto.
Antes de la represión policial a la marcha indígena, la ANP
pidió públicamente al Gobierno garantías al trabajo de la prensa. De no ser por
ese trabajo, ni el país ni las propias autoridades gubernamentales habrían visto
la virulencia con que se intervino esa marcha, y posiblemente el presidente no
calificaría de 'imperdonables' esos hechos ni habría pedido disculpas o perdón,
como lo hizo, por la violencia empleada contra los indígenas del TIPNIS.
P. Entonces ¿Qué se merecen los colegas que hicieron
la cobertura informativa de la octava marcha indígena?
M.D.: Lo menos que merecen esos reporteros, camarógrafos y
periodistas que permanecieron durante días en el lugar de los hechos, son
expresiones de admiración y reconocimiento, porque su labor le permitió al país
y al mundo mostrar y denunciar escenas dolorosas que nunca tendrían que
repetirse.
P. Nuevamente el presidente Evo Morales volvió atacar a
los medios de comunicación al declararlos como sus enemigos ¿Cuál es el
pronunciamiento de la ANP sobre este nuevo embate contra la prensa?
M.D.: No es la primera vez que el presidente califica a los
medios como sus principales opositores y no es la primera vez, tampoco, que la
Asociación Nacional de la Prensa se ve en la obligación de aclararle al primer
mandatario, y a los funcionarios de gobierno en general, que la prensa
independiente no se guía por afectos ni desafectos de ninguna naturaleza. En
consecuencia, no hace el papel de opositor de nadie, también hay deseo de
libertad, pero aún no se han manifestado.
Cumplimos con una labor, imprescindible en cualquier sociedad
democrática que respeta las libertades y derechos fundamentales, de información,
investigación y fiscalización. Una labor que seguramente le resulta incómoda a
cualquier gobernante y solo así se puede explicar la reacción presidencial.
P. ¿Se hará más complicado desarrollar la labor
periodística frente a los continuos ataques de los funcionarios gubernamentales?
M.D.: En la medida en que el Gobierno se empeñe en descalificar
y hostigar el trabajo de periodistas y medios de comunicación, es lógico suponer
que sus sectores sociales afines asumirán una conducta agresiva contra la
prensa.
Como de hecho ya sucedió en una reciente marcha de apoyo al
Gobierno, en la ciudad de La Paz.
Hace falta, como lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, un
cambio de actitud, una conducta de respeto a las garantías constitucionales para
el pleno ejercicio de las libertades de expresión y de prensa, y del derecho de
la ciudadanía de estar debidamente informada.
Solo así se garantizará la vigencia plena de los derechos y
libertades democráticas.
P. ¿Cuál es la importancia del papel de los medios en
la sociedad boliviana?
M.D.: En una sociedad caracterizada por la creciente demanda
informativa, negarle a la ciudadanía el derecho de estar debidamente informada
y, consiguientemente, a los medios, la obligación que tienen de informar, es
como negarle a la sociedad la posibilidad de evolucionar.
Los medios, en este y en todos los gobiernos anteriores, ha
sido fundamental, porque su rol de información, de fiscalización y denuncia se
ha constituido en el límite a las inconductas y excesos de los servidores
públicos, así como en la garantía de respeto a la Ley y a los derechos de las
personas.
P. ¿Considera que se debe reformar la Ley de Imprenta?,
¿por qué?
M.D.: El espíritu de la Ley de Imprenta debe mantenerse tal
cual está, aunque dicha norma legal requiere una adecuación para incorporar a
los medios que no existían hace poco menos de un siglo.
'Hay 2 leyes que ponen limites'
"A la prensa, aunque no conocemos la existencia de nuevas
iniciativas legislativas y esperamos que otro proyecto sea consultado con los
involucrados", dijo Marco Dipp de la ANP.
"Lo menos que merecen esos reporteros, camarógrafos y
periodistas que estuvieron en la marcha son expresiones de admiración y
reconocimiento'.// El Día
____________________________________________________________
Alistan referéndum para la
carretera
Según funcionarios, es la solución al conflicto de la carretera
Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, insistió
en que la solución definitiva al problema de la construcción del segundo tramos
de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es la convocatoria a un
referéndum. “Esto debe solucionarse en los departamentos de Cochabamba y Beni,
que son los directos implicados con su desarrollo. La Asamblea Legislativa está
facultada para realizar la convocatoria para que en 90 días se haga la consulta
a estas dos regiones”, afirmó el titular de la Cámara Baja.
Al respecto, el presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, sostuvo
que cualquier consulta que se pretenda realizar debe considerar sólo a los
pobladores locales, que son los directos afectados, y no a todos los componentes
de ambos departamentos.
“Corresponde que cualquier convocatoria a consulta se la
realice a través de la CIDOB, ahí es donde se tiene que analizar, porque es la
máxima instancia que decide sobre los temas a través de una propuesta de ley”,
señaló el representante indígena.
Desconocimiento del convenio de 2010. El 15 de mayo de 2010,
los representantes de los pueblos indígenas y el entonces ministro de Autonomías
Carlos Romero, el exministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, y la ministra
de Desarrollo Rural y Agropecuario, Nemecia Achacollo, suscribieron un Acta de
Concertación respecto de los derechos y necesidades del sector.
“El Gobierno garantiza que antes de diseñarse y ejecutarse
proyectos de infraestructura que puedan afectar a los pueblos indígenas en sus
territorios y comunidades, como son las carreteras, hidroeléctricas, exploración
y explotación de recursos naturales, informará y consultará a los pueblos
indígenas afectados...”, establece el documento.
EL VICEPRESIDENTE Criticó LA MARCHA DE LOS PUEBLOS DEL Tipnis
INDICAndo QUE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRETERA NO es necesario aplicar una
consulta, sino más bien PARA EXPLOTAR RECURSOS ESTRATÉGICOS.
La frase
“La Asamblea Legislativa debe considerarnos para cualquier
consulta, si no lo hace, estaría actuando unilateralmente, violando nuestros
derechos. La consulta debe ser a nivel local”.
Alfredo Chávez / PRESIDENTE DE LA CIDOB
______________________________________________________________
La CIDOB celebra su 29
aniversario
La Paz. Hoy, lunes 3 de octubre, la Confederación de Pueblos
Indígenas de Bolivia (CIDOB) conmemora su vigésimo noveno aniversario de
fundación.
La celebración se realiza en medio de la octava marcha del
sector en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure
(TIPNIS), señaló el representante del sector, Adolfo Moye, y sostuvo además que
el acto central se desarrollará en una localidad de los Yungas de La Paz toda
vez que la columna de marchistas se encuentra en esa región. El movimiento
indígena de Bolivia se fundó formalmente en octubre de 1982, en la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, con la participación de representantes de cuatro
pueblos indígenas del oriente boliviano: Guaraní-izoceño, Chiquitano, Ayoreo y
Guarayo.
El proceso de unificación de los pueblos indígenas del oriente
se inició aproximadamente en el año 1979, cuando se dieron los primeros
contactos entre sus representantes a iniciativa del entonces capitán grande
guaraní Mburuvichaguasu Bonifacio Barrientos Iyambae, conocido también como
“Sombra Grande”.// La Prensa