
Lavase bien las manos, recuerda Consumer, consigue
eliminar los desechos orgánicos e inorgánicos de toda la
superficie de la piel. De este modo se reduce de manera significativa la carga
bacteriana que se halla en la capa más superficial de la piel.
Cómo lavarse de manera correcta las manos
Primero hay que mojarlas, aplicarse jabón suficiente para
cubrirlas y frotar toda la superficie durante unos 20 segundos: la palma y el
dorso, sin olvidarse de las muñecas, de la zona entre todos los dedos y, sobre
todo, de las uñas.
Enjuagar las manos y secarlas con una toalla limpia y seca.
Después, se puede aplicar una loción hidratante.
En los más pequeños el hábito no está interiorizado. Por ello,
desde edades tempranas, los adultos deben enseñarles esta fácil
noción de higiene.
Una correcta higiene de manos no solo les evitará más de un
contagio de enfermedades leves como el resfriado, tan común en periodo escolar,
sino de patologías más graves como meningitis, bronquiolitis,
gripe, hepatitis A y la mayoría de los tipos de diarrea infecciosa.
Hay que insistirles y lograr que se laven las manos
siempre antes de poner la mesa, comer o tocar algún alimento o
utensilio de cocina. Y, por supuesto, siempre después de ir al baño; estornudar,
toser y sonarse; estar con un enfermo; jugar al aire libre; al volver a casa; y
después de jugar con la mascota.
Dosificadores que propagan gérmenes
Desplazando al jabón de manos se están imponiendo los
dosificadores, pero la OMS asegura que pueden contener bacterias y
suponer un riesgo para la salud.
Los dispensadores de jabón líquido se rellenan a menudo con
producto a granel. Investigadores de la Universidad de Arizona (EE UU) han
concluido que esta práctica puede ser perjudicial.
Según su estudio, realizado en un colegio, aumenta el número de
patógenos en las manos y sería clave en su transmisión en lugares públicos. Los
restos de jabón que quedan en el fondo no se desechan y las
bacterias se acumulan.
El número de bacterias gram-negativas en las manos de los
estudiantes y del personal del colegio se multiplicó por 26 después de un lavado
con el jabón contaminado. Dispensadores con bolsas o cartuchos
herméticos (de manera que se repone todo el conjunto) resultaron no
contaminantes.// 20minutos.es
Tags:
Sociedad